"Las palabras son nuestra más inagotable fuente de magia" (Albus Dumbledore)

domingo, 22 de noviembre de 2015

Inventando definiciones

Siguiendo con la importancia de los sonidos, hicimos otro ejercicio. En ésta ocasión se nos dieron una serie de palabras, algunas inventadas y otras no, y debíamos inventarnos una definición. Al terminar nos dimos cuenta, de que la forma en que suena una palabra puede llevarnos a darle un significado parecido, sin haberlo acordado antes. 

Esto nos puede ayudar a la hora de inventarnos palabras para nuestro relato, ya que, aunque el término explique algo fantástico, que sea verosímil con su utilidad o contexto nos ayudará a que el lector lo acepte mejor. 

Allí van las mías.


---

  • Guájete: Término despectivo para referirse a jóvenes preadolescentes poco agraciados. 

  • Refúcilo: Gemido especialmente violento que hacer algunos animales al encontrarse en peligro. 

  • Ávice: Adjetivo que se usa para denominar un objeto ligero.

  • Cancamusa: Dícese del lazo que habitualmente adorna las enaguas de las mujeres. 

  • Mandriolo: Maza de gran tamaño habitualmente usada en zonas rurales para labores de construcción. 

  • Perendeca: Adjetivo que denomina a la niña o mujer olvidadiza propensa a perder objetos. Masculino: perendeco. 

  • Yaacabó: Dícese de los dulces que habitualmente se usan como recompensa para los niños cuando terminan una tarea. 

  • Masperlino o masperlado: Dícese de la persona que debido a una enfermedad o impacto emocional, ha adquirido un tono de piel grisáceo. Ejemplo: Paco viene un poco masperlado hoy, igual tiene la gripe. 

  • Ganforro: Gorro de tejidos diversos, con un mínimo de dos capas y especialmente grueso que se usa habitualmente para practicar montañismo. 

  • Cacarrachaca: Bebida alcohólica a base de ron y tequila típica de países caribeños. Se combina con diferentes zumos de fruta según la zona. Su nombre quiere imitar la sensación de quemazón que produce al bajar por la garganta. 

  • Buz: Cuenco típico de las culturas precolombinas que se utilizaba para recoger flores, cuentas u otros objetos pequeños como ofrenda para las divinidades. 

  • Fablistán: Pluma para escribir especialmente refinada, habitualmente elaborada con materiales nobles y adornada con piedras preciosas que se regala a los jóvenes al llegar a la madurez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario